12 de Agosto, 2008
□
General |
Y ahora que? |
Cuando ya casi nadie habla más de Cleto, ni del yuyito, cuando ya nos tomamos los datos del INDEC con la misma seriedad que las peleas entre ignotas jóvenes en los programas de televisión, un tema recurrente nos vuelve a golpear la inseguridad. Entonces espasmódicamente a toda hora dirigentes y supuestos especialistas de toda talla y calaña debaten y discuten, y surge con esa natural conducta de los compatriotas a la confrontación maniquea ford chevrolet, Boca River , la de garantistas y mano dura.La solución requiere debates serios, no para la tribuna basado en aprovechar lo que se dice 'el miedo de la sociedad, una rica veta electoral'. Es hora de revisar por qué han fallado todos y cada uno de los caminos tradicionales para enfrentar la criminalidad, cuáles son sus causas de fondo y cómo encararlas.En Canadá hay 1,5 homicidios cada 100.000 habitantes por año; en América latina, casi 40. Un caso para quienes hablan de mano dura, El Salvador tiene uno de los índices mayores de criminalidad de la región. Aplicó en los últimos años la mano dura, y después, como no funcionó, la supermano dura. No hay cambios mayores. Tiene 12 homicidios y 500 asaltos a mano armada por día.Un experto como Louis Wacquant (de la Sorbona) muestra, en el análisis de un gran número de países, que aunque aumente el número de población en las cárceles, la criminalidad no desciende. Seguramente es necesario construir más cárceles, limitar excarcelaciones y también dotar de mayor profesionalismo y transparencia a todas las fuerzas de seguridad, pero el problema no se soluciona de fondo allí.
Potro dato los países nórdicos tienen la menor tasa de criminalidad del mundo. Al mismo tiempo, el menor número de policías por habitante. Evidentemente, su éxito en seguridad ciudadana no está conectado a un aumento del número de jóvenes presos, sino a sus logros en universalizar la ocupación juvenil, la educación y la inclusión social.· La escolaridad promedio de Noruega y Suecia es 12 años; la de América latina, la mitad, de la totalidad de personas privadas de su libertad sólo casi algo más del 5% tiene la secundaria.Para bajar el número de delincuentes radicalmente, hay que dar empleo a los jóvenes, aumentar la escolaridad y fortalecer la familia. El presidente Lula enfatizó hace poco que 'es mucho más barato construir un aula que una celda.
La educación universal es la mejor estrategia para evitar la inseguridad ciudadana. Una educación que llegue a todos los ciudadanos es la mejor garantía para la seguridad y la cohesión mayor integración que redundará en los niveles de paz y convivencia. No es una solución inmediata, es un trabajo arduo, nada discusivo, menos emotivo que hablar de manos duras, meter balas, pero quizás alguna vez los argentinos debemos entender que las soluciones a los problemas graves, no so caminos fáciles sino largos. A nadie de nuestra generación se le ocurría prenderle fuego el cabello a una maestra, ninguno de nuestros padres desautorizaban a los maestros, esta sociedad creció creyendo que el esfuerzo y el estudio servían, desde el Estado es muchísimo lo que se puede hacer. De lo contrario el paco, las bandas, la delincuencia cada vez mas violenta y juvenil se ira cobrando cada vez mas cultores y mas victimas
Dr. Gustavo Aramburu Abogado Av. Córdoba 966 - 3° B - Buenos Aires Tel / Fax: (011) 4326-5223
|
|
publicado por
piki a las 16:34 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
Tio, vos no prenderias fuego al pelo de la maestra pero sos un delincuente vos hablas de educacion respeto?
piki tene mas cuidado a qien publicas
|
|
|